1 PAZ-ARES, Cándido. “El Enforcement de los Pactos Parasociales”. Actualidad Jurídica Uría & Menéndez. No. 5. Madrid, 2003. P. 19
2 ESCUTI, Ignacio. De la Sindicación de Acciones a los Contratos Parasociales. Argentina, 2006. P. 1
3 PEDROL, A. La anónima actual y sindicación de acciones, citado por CAAMAÑO, Carlos. -Sindicación de Acciones-. Revista Electrónica de Derecho Mercantil. Argentina. P.2
4 Escuti. Op cit. P. 1
5 CERTAD MAROTO, Gastón. -Derecho Societario y Normas de Orden Público-. Revista de Ciencias Jurídicas. No. 117. San José, Setiembre-Diciembre, 2008. P. 75
6 “Shareholder agreements specify the rights and duties of shareholders when those prescribed by law and regulation are thought not to be appropriate” (http://www.haas.berkeley.edu/groups/finance/Shareholderagreements1.pdf. CHEMLA, Gilles y otros. “An Analysis of Shareholder Agreements. 2002. P 1)
7 RICHARD, Efraín y MUIÑO, Orlando. Derecho Societario. Editorial Astrea, Buenos Aires, 2004. P. 490
8 RICHARD y MUIÑO. Op Cit. P. 489
9 MASCHERONI. La Sindicación de Acciones, citado por RICHARD y MUIÑO. Op Cit. P. 492
10 FARES. La Sindicación de Acciones, citado por RICHARD y MUIÑO. Op Cit. P. 492
11 Cf. RICHARD y MUIÑO. Op Cit. P. 493-494
12 Ibid. P. 493
13 Cf. Ibid. P. 494
14 Cf. RODRÍGUEZ AGUILAR, Germán y ROJAS FAJARDO, Max. Acuerdos Externos de Accionistas en la Sociedad Anónima. Tesis para optar el grado de licenciatura en Derecho. Universidad de Costa Rica, 1998. Pp. 62-64 y CAAMAÑO. Op Cit.
15 Cf. RICHARD y MUIÑO. Op Cit. P. 489
16 Derivado de los principios recogidos en los artículos 46 y 50 de nuestra Constitución Política.
17 GARRONE. Manual de Derecho Comercial, citado por RODRÍGUEZ AGUILAR y ROJAS FAJARDO. Op. Cit. P. 73
18 RODRÍGUEZ AGUILAR y ROJAS FAJARDO. Op. Cit. P. 71
19 Ibid. P. 77
20 PAZ-ARES, Cándido. -El Enforcement de los Pactos Parasociales-. Actualidad Jurídica Uría & Menéndez. No. 5. Madrid, 2003. P. 19
21 CERTAD. Op. Cit. P. 75
22 CAAMAÑO. Op. Cit. P. 2
23 CAAMAÑO. Op. Cit. P. 5
24 Cf. PAZ-ARES. Op. Cit. Pp. 19-20
25 CERTAD. Op. Cit. Pp. 74-75
26 Sentencias Nº 136 del 25 de enero de 1965, Nº 3181 del 17 de abril de 1990, Nº 5778 del 22 de diciembre de 1989 y Nº 326 del 18 de enero de 1988, citadas por GIORDANO, citado por CERTAD. Op. Cit. Pp. 75-76
27 CERTAD. Op. Cit. P. 68
28 CERTAD. Op. Cit. P. 83
29 Ibid. Pp. 84-85
30 Cf. RODRÍGUEZ AGUILAR y ROJAS FAJARDO. Op. Cit. P. 61
31 PAZ-ARES. Op. Cit. P. 36
32 Ibid. P. 31
33 Ibidem.
34 Cf. PAZ-ARES . Op. Cit. P. 31-38
35 En este sentido Escuti sostiene que los pactos parasociales suscriptos por todos los socios y la sociedad son oponibles a esta y a los restantes socios: siempre pueden ser invocados por los suscriptores en contra de los restantes suscriptores, aunque no puedan oponerse ni perjudicar a terceros. “No hay interés digno de protección para parapetarse en el concepto de persona jurídica (no estamos hablando del abuso de la personalidad) si no se afectan los de terceros cuando se proyecta un pacto parasocial entre la totalidad de los suscriptores del mismo y se lo proyecta hacia la sociedad a la manera de una decisión adoptada en una asamblea unánime.”
36 Sentencia del Tribunal Superior del 26 de febrero del 1992, citada por PAZ-ARES. Op. Cit. P. 33
37 Sentencia del TS del 24 de set de 1987 citada por Paz-Ares. Op. Cit. P. 34.
38 Resolución del RDGRN del 26 de oct de 1989 citada por Paz-Ares. Op. Cit. P. 35
39 Cf. PAZ-ARES. Op. Cit. Pp. 36-37
40 Artículos 7.30, 7.31 y 7.32 del Model Business Corporation Act.
41 Cf. PAZ-ARES. Op. Cit. P. 21
42 Cf. PAZ-ARES. Op. Cit. Pp. 23-25
43 Cf. TORINO. Contratti Parasociali, citado por PAZ-ARES. Op. Cit. P. 24
44 Cf. PAZ-ARES. Op. Cit. Nota 21
45 Cf. PAZ-ARES. Op. Cit. P. 29
46 LEÓN SANZ, Francisco José. -La reforma de la regulación de OPAs y el régimen de los pactos parasociales de las sociedades cotizadas-. Noticias de la Unión Europea. Nº 285. España, Octubre 2008. P. 115
47 LEÓN SANZ. Op. Cit. P. 123
48 Cf. Ibidem
49 LEON SANZ. Op. Cit. P. 123
50 LEÓN SANZ. Op. Cit. P. 128