1 BUSNELLI, Francesco D. y BRECCIA, Umberto, Il diritto alla salute, Bologna, Zanichelli, 1979.
2 MASTROPAOLO, Fulvio, Il risarcimento del danno alla salute, Napoli, Jovene Editori, 1983.
3 GIANNINI, Gennaro, Il danno alla persona come danno biol—gico, Milano, GiuffrŽ Editore, 1986.
4 ALPA, Guido, Il danno biol—gico. Percorso di un«idea, Padova, CEDAM, 1987.
5 PARADISO,M‡ximo, Il danno alla persona, Milano, 1981.
6 DE GIORGI, Maria, Danno alla persona, en ÒRivista di Diritto CivileÓ, II, 1982.
7 GIANNINI, Gennaro, Il risarcimento del danno alla persona, Milano, GiuffrŽ Editore, 1991.
8 Sobre la problem‡tica en torno a la adecuaci—n del Òda–o a la personaÓ dentro del ordenamiento jur’dico italiano puede consultarse el libro de Francesco D. Busnelli titulado Il danno biol—gico. Dal diritto ÒviventeÓ al diritto ÒvigenteÓ, Torino, Giapichelli, 2001, as’ como nuestro ensayo El da–o a la persona en el C—digo Civil de 1984, publicado en 1985 en Lima por Cultural Cuzco S.A. e incorporado en el libro de nuestra autor’a Nuevas tendencias en el derecho de las persona, Lima, Universidad de Lima, 1990.
9 Se trata del volumen titulado ÒEl C—digo civil peruano y el sistema jur’dico latinoamericanoÓ, Lima, Editorial Cultural Cuzco, 1986.
10 La ÒRevista de Derecho Privado y ComunitarioÓ, dedic— en 1992 su primer nœmero a tratar œnicamente los Òda–os a la personaÓ. En este el primer nœmero de la revista argentina, Jorge MOSSET ITURRASPE dec’a, a prop—sito de la difusi—n del da–o a la persona y del da–o al proyecto de vida, lo siguiente: ÒLa idea promisoria y fecunda del da–o a la persona fue defendida en Perœ por un jurista de primera l’nea de la Universidad de Lima (......), y de all’ se extendi— a toda AmŽricaÓ Ó(Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, N¡ 1, 1992, p. 22-23). Antes, en 1991, el citado autor public— la tercera edici—n de su libro El valor de la vida humana. En este volumen Mosset Iturraspe consideraba como los aspectos jur’dicos m‡s sobresalientes del quinquenio anterior a la publicaci—n de esta tercera edici—n Òla aparici—n del denominado da–o a la persona y el afianzamiento de la nueva comprensi—n y alcances del da–o moralÓ. Al respecto expresaba que Òel da–o a la persona es, como expresi—n o f—rmula concisa, era un feliz hallazgo (....) nacido al conjuro del art’culo 1985 del C—digo Civil peruano de 1984Ó (MOSSET ITURRASPE, Jorge, El valor de la vida humana, Santa Fe, Rubinzal-Culzoni, tercera edici—n, 1992, p.327). En cuanto al da–o ÒmoralÓ destacaba, coincidentemente con la posici—n que sostenemos, que este da–o consist’a en un da–o ps’quico, emocional, no patol—gico.
11 Si bien la noci—n de Òda–o al proyecto de vidaÓ ven’a construyŽndose jur’dicamente desde algœn tiempo atr‡s, se le menciona por primera vez en la literatura jur’dica como el da–o radical a la persona en el trabajo del autor del ensayo titulado El Òda–o a la personaÓ en el C—digo Civil de 1984, publicado en aavv ÒLibro Homenaje a JosŽ Le—n Barandiar‡nÓ, Lima, Editorial Cultural Cuzco S.A., 195, p. 202. Posteriormente es recogido en el libro del autor Nuevas tendencias en el derecho de las personas, Lima, ob. cit., p. 261 y ss.
12 Nos referimos al abogado Joel D’az C‡ceda quien es autor del libro titulado El da–o a la persona y el da–o al proyecto de vida. Una aproximaci—n a la doctrina y su aplicaci—n en el ‡mbito nacional e internacional, Lima, Jurista Editores, 2006.
13 FERN€NDEZ SESSAREGO, Carlos, El derecho como libertad, tercera edici—n, Lima Editorial ARA, 2006, p.112.
14 FERN€NDEZ SESSAREGO, Carlos, El derecho como libertad., ob. cit., p. 114.
15 La sentencia de reparaciones en el caso ÒMar’a Elena Loayza TamayoÓ fue dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos con fecha 27 de noviembre de 1998.
16 Cfr. El da–o al proyecto de vida en una reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en ÒThemisÓ, N¡ 39, 1999; ÒRevista de Responsabilidad Civil y SegurosÓ, A–o I, N¡ 4, Buenos Aires, ÒLa LeyÓ, 1999; ÒDi‡logo con la jurisprudenciaÓ, A–o 5, N¡ 12, Lima, setiembre de 1999, en ÒRevista Peruana de JurisprudenciaÓ. A–o 4, N¡ 12, Trujillo, febrero del 2002.As’ mismo cfr. El da–o al proyecto de vida en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en ÒDerecho PUCPÓ, N¡ 56, Lima, diciembre del 2003; ÒEstudios Jur’dicos en Homenaje al profesor Luis D’ez-PicazoÓ, Madrid, Civitas, 2003; ÒResponsabilidad Civil y SegurosÓ, A–o V. N¡ 4, Buenos Aires, julio-agosto 2003; ÒRevista Peruana de JurispruenciaÓ, Ano V, N¡ 31, Trujillo, setiembre del 2003; ÒRevista del Centro de Educaci—n y CulturaÓ, a–o I, N¡ 1, Lima, mayo del 2004 y en ÒJurisprudencia CasatoriaÓ, Tomo II, Lima, Editorial Motivensa, 2008.
17 FAPPIANO, Oscar L., El da–o al proyecto de vida en proyecto de C—digo Civil de la Repœblica Argentina, en la revista ÒAbogadosÓ, A–o IV, N¡ 7, Lima, 2002, p.16.
18 FAPPIANO, Oscar L., El da–o al proyecto de vida en el C—digo Civil, ob. cit. p. 16.
19 SALADO OSUNA, Ana, Los casos peruanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Trujillo, Editorial Normas Legales, 2004, p. 431.
20 FAòNDEZ LEDESMA, HŽctor, El sistema Interamericano de Protecci—n de los Derechos Humanos. Aspectos Institucionales y Procesales, San JosŽ de Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1999.
21 Un comentario de la sentencia dictada por la Corte Interamericana en el caso ÒMar’a Elena Loayza TamayoÓ con el Estado peruano se encuentra en FERNçNDEZ SESSAREGO, Carlos, El Òda–o al proyecto de vidaÓ en una reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la revista ÒThemisÓ, N¡ 39, Pontificia Universidad Cat—lica, Lima, 1999; en ÒRevista de Responsabilidad civil y SegurosÓ. A–o I, N¡ 4, Buenos Aires, Editorial ÒLa LeyÓ, agosto de 1999; en la revista ÒDi‡logo con la JurisprudenciaÓ, A–o 5, N¡ 12, Lima, septiembre de 1999 y en ÒRevista Peruana de JurisprudenciaÓ, A–o 4, N¡ 12, Trujillo, febrero del 2002. Puede tambiŽn verse del autor de este trabajo el art’culo titulado El da–o al proyecto de vida en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en la revista ÒDerecho PUCPÓ, N¡ 56, Lima, Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Cat—lica del Perœ, diciembre del 2003; en ÒEstudios Jur’dicos en Homenaje al profesor Luis D’ez-PicazoÓ, Tomo I, Madrid, Editorial Civitas, 2003; en ÒResponsabilidad Civil y SegurosÓ, A–o V, N¡ IV, Buenos Aires, ÒLa LeyÓ, julio-agosto del 2003; en ÒRevista Peruana de JurisprudenciaÓ, A–o 5, N¡ 31, Trujillo, septiembre del 2003 y en ÒRevista del Centro de Educaci—n y Cultura, Lima, Corte Superior del Cono Norte, A–o I, vol. 1, mayo del 2004.
22 FERNçNDEZ SESSAREGO, Carlos El Òda–o al proyecto de vidaÓ en una reciente sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ob. cit..
23 SALADO OSUNA, Ana, Los casos peruanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ob. cit., p. 438.
24 FERNçNDEZ SESSAREGO, Carlos, Da–o al proyecto de vida, ob. cit., en la revista ÒDerecho PUCÓ, Lima, diciembre de 1996, p.50.
25 FERNçNDEZ SESSAREGO, Carlos, Da–o al proyecto de vida, ob. cit, p. 51-52.
26 GARCêA RAMêREZ, Sergio, Las reparaciones en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en ÒAnuario Iberoamericano de Justicia ConstitucionalÓ, N¡ 3, Madrid, Centro de Estudios Pol’ticos y Constitucionales, 1999, p. 342.
27 GARCêA RAMêREZ, Sergio, Las reparaciones en la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ob. cit.,p. 323.
28 GARCêA RAMêREZ, Sergio, El futuro del sistema interamericano de protecci—n de los derechos humanos, en ÒLa jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos HumanosÓ, MŽxico, UNAM-Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2001, pp. 1118-1144, en p. 1143.
29 GARCêA RAMêREZ, Sergio, Dos temas de la jurisprudencia interamericana, ÒRevista de Derecho y JurisprudenciaÓ y ÒGaceta de los TribunalesÓ, Santiago de Chile, t. XCV, N¡ 2, mayo-agosto 1998, pp. 61-75.
30 FAòNDEZ LEDESMA, HŽctor, El sistema interamericano de protecci—n de los derechos humanos. Aspectos institucionales y procesales, ob. cit., p.520.
31 htp:/www.realidadjuridica.uabc.mxlrealidad/file/amparo.doc
32 CALDERîN GAMBOA, Jorge Francisco, El da–o al proyecto de vida por violaci—n de los derechos humanos, MŽxico, Porrœa, 2005.
33 CALDERîN GAMBOA, Jorge Francisco, El da–o al proyecto de vida por violaci—n a los derechos humanos, ob. cit., apartado 1.3.1.
34 ALVES DE ALMEIDA, Amaro, Dano existencial. A tutela da dignidade da pessoa humana, en la revista de ÒDireito PrivadoÓ, N¡ 24, octubre-diciembre 2005.
35 DêAZ SCHWERTER, JosŽ, La resarcibilidad del da–o no patrimonial en AmŽrica Latina, en htpp://www.juridicas.unam.mx.sisjur/civil/pdf/1-63s.pdf
36 http://bibliotecavirtuak.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/ovidio4rtf
38 SALADO OSUNA, Ana, Los casos peruanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ob. cit., p.432
39 SALADO OSUNA, Ana, Los casos peruanos ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, ob. cit., p. 438-439.
40 www.uc3m.es/inst/MGP/FCI9RCB.pdf
41 Sobre el caso ÒMar’a Elena Loayza TamayoÓ ver el par‡grafo 6 de este trabajo.
42 Se refiere a la Convenci—n Americana de Derechos Humanos.
43 FAPPIANO, Oscar L., ob. cit., p..16.
44 BURGOS, Osvaldo R., El da–o extrapatrimonial de los llamados damnificados indirectos ante supuestos de irreversibilidad de las consecuencias da–osas. Da–o al proyecto de vida, da–o existencial, da–o moral o el hombre como l’mite del derecho, ponencia presentada en el VIII Congreso Internacional de Derecho de Da–os, realizado en Buenos Aires, del 9 al 10 de junio del 2005, Biblioteca Electr—nica de la Asociaci—n de Abogados de Buenos Aires.
45 GALDîS, Jorge Mario, ÀHay un da–o al proyecto de vida?, Buenos Aires, ÒLa LeyÓ, 2005-F-1005.
46 46.ZAVALA DE GONZçLEZ, Matilde, Da–os a proyectos de vida, Buenos Aires, ÒRevista de Responsabilidad Civil y SegurosÓ, A–o VII, N¡ 4, abril del 2005.
47 MOSSET ITURRASPE, Jorge, El valor de la vida humana, cuarta edici—n, Buenos Aires, Rubinzal-Culzoni, 2002, p. 30-31.
48 PINTO OLIVEROS, Sheraldine, Il danno alla persona nell«esperienza peruviana, en el volumen ÒLa valutazione delle macropermanentiÓ, al cuidado de COMANDƒ, Giovanni y de DOMENICI, Ranieri, Edizioni ETS, 2005, p.125-127.
49 BILOTTA, Franceso, Attraverso il danno esistenziale, oltre il danno esistenziale, en ÒResponsabilit‡ civile e previdenzaÓ Milano, GiuffrŽ, 2006, 1051-1055.
50 La mencionada Resoluci—n se public— en el diario ÒEl PeruanoÓ en su edici—n del 30 de noviembre del 2002.
51 TABOADA CîRDOVA, Lizardo, Elementos de la responsabilidad civil, Lima, Grijley, 2003, p.68 y ss.
52 TABOADA CîRDOVA, Lizardo, Elementos de responsabilidad civil, Lima, segunda edici—n, Editorial Jur’dica Griyley, 2003, p. 64-70.
53 DêAZ CçCEDA, Joel, El da–o a la persona y el da–o al proyecto de vida. Una aproximaci—n a la doctrina y su aplicaci—n en el ‡mbito nacional e internacional, Lima, Jurista Editores, 2006.
54 VARSI ROSPIGLIOSI, Enrique, Los derechos de la persona, el proyecto de vida y el deporte en el pensamiento del maestro peruano Carlos Fern‡ndez Sessarego, en el diario ÒEl PeruanoÓ, Lima, 2007.