1 CUADERNOS DE LA CEPAL, Los conceptos básicos del transporte marítimo y la situación de la actividad en América Latina, Publicación de las Naciones Unidas, Santiago de Chile, 1986. págs. 65 y 66.
2 ROMERO BASALDÚA (Luis), Los contenedores y el Derecho Marítimo, Antología de Contratación Internacional, compilación hecha por el Dr. Víctor Pérez, p. 472
3 ROMERO BASALDÚA (Luis), Op.Cit. p.474
4 Cita hecha por ROMERO BASALDÚA, (Luis), Op. Cit. p. 471
5 Convenio Aduanero sobre Contenedores. Ginebra 18 de mayo de 1856,Artículo 1º, inc. b)
6 SOLANO RIVAS (Karla) El Contrato de Transporte en Contenedores. Tesis de grado para optar al Título de Licenciada en Derecho. Facultad de Derecho, Universidad de Costa Rica, 1998, pág.97
7 Código de Comercio de 1853. Artículo 741
9 Reglas de Hamburgo 1978 Artículo. 1
10 SOLANO RIVAS (Karla) Op.Cit. pág.148
11 Código de Comercio, Artículo 335 inciso f
12 Reglas de La Haya. Artículo 3 inc. 5 1924
13 Reglas de Hamburgo Artículo 12 , 1978
14 Fallo de la Cámara Federal del 17.VIII.80.citado por RAY (José D.) Op. Cit. p. 568